¿Qué es el peso volumétrico de un envío?
¿Por qué la tarifa de transporte que tengo no concuerda siempre con el peso que tienen mis paquetes y el precio que se aplica? A diario nos encontramos con clientes preocupados por su tarifa de transporte. Quieren asegurarse bien del coste que supone un envío. Es normal ya que, en muchas ocasiones, el peso real no es el peso que se aplica a la factura. Pero, ¿por qué? El peso volumétrico de un envío corresponde al volumen que tiene el paquete (considerando sus dimensiones) a la hora de transportarse. Las agencias de transporte siempre aplicarán el precio del más elevado (el volumétrico vs el real).
Pero, ¿Cómo calculo el peso volumétrico de un envío?
Para calcular el peso volumétrico de un envío hay que multiplicar el largo x ancho x alto (cm) x cubicaje (kg/m3), dividiéndolo entre 1.000.000.
El cubicaje en el caso de envíos nacionales de paquetería con las que Aries Logistic suele trabajar es de 250Kg/m3. Una vez calculada la fórmula del peso volumétrico, lo contrastaremos con el peso real y aplicaremos el peso más elevado para saber el coste del envío según nuestra tarifa.
Ejemplo:
Imaginemos que las medidas de este paquete son 40x40x40 y el peso real es de= 10kg
Según la forma del peso volumétrico, el total es de:
(40 * 40 * 40 * 250) / (1.000.000)= 16.000.000 / 1.000.000 = 16Kg

Es decir, el coste del paquete anterior, se regirá según el peso más elevado (en este caso, los 16Kg del peso volumétrico) y nuestra tarifa se relacionará con este mismo peso y no con los 10Kg que pesa realmente el paquete.
En Addoc Logistic queremos ayudarte. Nos encargamos de todos los procesos de la cadena logística desde entradas de mercancía hasta logística inversa. Además, contamos con colaboradores de transporte que tienen las tarifas más competitivas del mercado.
Si te ha gustado este artículo te recomendamos que le des un vistazo a este otro: Estrategias de logística para negocios pequeños: envíos eficientes y económicos